Docente:  Med. María Jose Crespo Pizarro

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. La anatomía es de suma importancia en el desarrollo del entrenamiento deportivo y por la extensión de la asignatura en este módulo presente se observará los datos más relevantes de la anatomía relacionada con el movimiento y el deporte.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA.

  •  Identificar los fundamentos científico-metodológicos que intervienen en el intercambio morfo funcional del niño y el adolescente con el medio deportivo mediante estrategias metodológicas constructivistas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Manejar la terminología anatómica, a través de contenidos teóricos para la aplicación en el ámbito profesional.
  • Reconocer las estructuras anatómicas y sistemas del cuerpo humano, con sus funciones respectivas, a través de un aprendizaje interactivo para aplicar en la práctica profesional.

Profesesor:  Mgtr. Viviana Alexandra Campoverde Borja

Profesor:  Mgtr. Hans Andrés Ochoa Crespo

La materia está relacionada con el contenido de la Comunicación Oral y Escrita, donde se fortalecerá aquello que corresponde a aspectos puntuales sobre el uso correcto del idioma español, como: 

∙ La redacción, requisito importante para plasmar lo que se piensa y se siente.  ∙ La expresión oral, con la finalidad de adiestrar al profesional en el arte de la comunicación y de la elocuencia. 

∙ La lectura, como instrumento para desarrollar su capacidad de análisis y síntesis de la información y así favorecer el aprendizaje. 

Se espera que los estudiantes evidencien los resultados del aprendizaje a lo largo del semestre en la producción de sustentaciones, presentaciones orales, escritura de ensayos argumentativos y descriptivos con un nivel de profundidad cada vez más perfeccionado hasta llegar al dominio de estrategias de lectura y escritura.

Todo estudiante, que se prepara para ser un profesional en una carrera Tecnológica, a más de sus conocimientos técnicos, debe también poseer conocimientos asertivos de una correcta comunicación oral y escrita como herramienta estratégica para la elaboración y presentación de sus trabajos, hecho que le permitirá en adelante practicar lo aprendido y convertirse en parte de su profesión.

Profesor: Lic. Carolina Priscila León Chumbi