WELCOME TO ENGLISH LEARNING!
by MGST. CLARA CECILIA CLAVIJO ENCALADA
Period: October 16, 2024 - February 14th, 2025
ENGLISH INSTRUCTOR VIRTUAL ENGLISH LEARNING
Welcome to a new semester full of dreams, hopes and expectations. I am certain that with enthusiasm, dedication, perseverance and commitment you will be able to achieve your goals the whole semester through which will prepare you to face life first of all as a human being and at the same time as a professional with universal values.FOLLOW YOUR DREAMS!!!!! You can do it!!!
Bienvenidos a un nuevo semestre lleno de sueños, esperanzas y expectativas. Estoy segura de que con entusiasmo, dedicación, perseverancia y compromiso, podrán logar sus objetivos durante el semestre, lo cual les preparará para enfrentar situaciones ante todo como seres humanos y al mismo tiempo como profesionales con valores universales. SIGUE TUS SUEÑOS!!!!!! Puedes lograrlo!!!!
Mgst. Clara Clavijo E. - clara.clavijo@tecazuay.edu.ec
Welcome to SchoolPlus LiveVirtualClassrooms!
We are pleased to introduce our brand-new virtual classroom. Thanks to the new technology, students can now learn with first-class teachers in the comfort of your own home. In virtual classes, your students get to learn from a real teacher with real classmates in real-time in a virtual environment. The classes are interactive — students write, type (and more) and speak with their teacher and other students. Excellent teachers are reachable now via LVC.
DESCRIPCION DE LOS CURSOS DE INGLÈS OFERTADOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÒGICO DEL AZUAY
La elaboración de módulos para los diferentes niveles de inglés ofertados en el Instituto Superior Tecnológico del Azuay, ha sido solicitada en base a la situación socio-económica de la población estudiantil; no obstante, el material aquí expuesto es una recopilación de la fase teórica y práctica de los contenidos establecidos en los niveles A1.1, A1.2, A2.1 y A2.2 del Marco Referencial Europeo de Lenguas (MREL). El material compilado tiene como objetivo proporcionar una guía pedagógica para los estudiantes que cursan los diferentes niveles de inglés con una duración total de 100 horas para cada nivel dividido en tres fases: teórico, práctico y autónomo. El material de cada nivel pertenece a autores varios por lo cual se expresa las disculpas pertinentes en caso de omisión involuntaria o negligente de las fuentes del material en los módulos realizados. A la vez, se solicita, de la manera más comedida, se sirvan realizar las observaciones y correcciones necesarias para la rectificación oportuna. La información que a continuación se adjunta, ha sido seleccionada teniendo en cuenta el criterio de importancia teórica y los lineamientos curriculares establecidos por el Instituto Tecnológico Superior del Azuay. Los contenidos de los Módulos correspondiente a los diferentes niveles según el Marco Referencial Europeo de Lenguas servirá para impartir el idioma universal en las Carreras de Tecnología Superior en Análisis de Sistemas (TAS), Tecnología Superior en Desarrollo de Software (TSDS), Tecnología Superior en Asesoría Financiera (TSAF), Tecnología Superior en Electricidad (TSE), Tecnología Superior en Mecánica Industrial (TSMI), Tecnología Superior en Procesamiento Industrial de la Madera (TSPIM), Técnico Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público (TSSCOP), Técnico Superior en Seguridad Penitenciaria (TSSP), Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral (TSDII), Tecnología Superior en Control de Incendios y Operaciones de Rescate (TSCIOR) y Entrenamiento Deportivo Equivalente a Tecnología Superior (EDETS). Los cuatro diferentes niveles elementales según el Marco Referencial Europeo para las Lenguas (MREL) con una duración de 100 horas cada uno en el Instituto Superior Tecnológico del Azuay (ISTA) son impartidos en tres fases, la fase teórica, la fase práctica y la fase autónoma. Cada una de las fases serán distribuidas de acuerdo a las horas asignadas por las Coordinaciones de las diferentes Carreras. El objetivo primordial es facilitar al estudiante con los temas y los contenidos establecidos en cada nivel para reforzar las cuatro destrezas del idioma como: lectura comprensiva y comprensión auditiva como destrezas receptivas, escritura y conversación como destrezas productivas. Además, se enfoca en las sub-destrezas como estructura gramatical y vocabulario. Se propende preparar a la población estudiantil con la modalidad presencial y/o en línea o a distancia para que los educandos obtengan el nivel exigido por Reglamento de Régimen Académico el cual está publicado en la Gaceta Oficial del Consejo de Educación Superior (CES), marzo 21 de 2019, Artículo 80. El objetivo para la obtención del nivel A2.2 MREL es ayudar a la población estudiantil a que certifique su nivel y favorecer su crecimiento tanto personal como profesional en la obtención de las destrezas receptivas y productivas del idioma global/universal, inglés. La clases impartidas, ya sea en la modalidad presencial o en línea, o a distancia, en el Instituto Superior tecnológico del Azuay tiene la modalidad presencial, primordialmente, con la combinación de ´´flipped learning´´ o ´´aula invertida´´ propuesta por Bergman y Sams (2014), la cual hace referencia al uso de las tecnologías de la información y comunicación social (TICS), es decir la aplicación de recursos tecnológicos como la plataforma MOODLE como medio para que los estudiantes puedan desarrollar la fase práctica. Luego del 13 de marzo de 2020, una vez siendo declarada la emergencia Sanitaria a nivel mundial a causa de la pandemia COVID-19, se debió asumir nuevas formas de impartir los contenidos de las materias asignadas; por lo tanto, de la modalidad presencial y en línea, se debió asumir la modalidad virtual o a distancia en un 100% debido a la reclusión social que la población mundial debe acogerse para evitar el contagio masivo del virus letal. Para impartir clases en línea o a distancia, se usa la plataforma MOODLE como recurso en primera instancia; sin embargo, existe una amplia gama de recursos tecnológicos para lograr los objetivos planteados en los sílabos como ZOOM para foros o conferencias virtuales, GOOGLEMEET, QUIZZIS, EDUCAPLAY, EDUCAPPS, MINDMEISTER, PADLET, BLOGGER, etc. Según el siguiente link: https://blog.hotmart.com/es/tecnologias-educativas/, existen varios recursos dedicados a ayudar a quienes trabajan por medio de clases ´´online´´ y ofrecer su contenido con calidad y practicidad para los alumnos.
Estas son las principales opciones:
I. Índice
1. Foro de discusión
2. Test
3. Infografía
4. Videos
5. E-book
6. Plantilla
7. Webinar
8. Live
9. Redes Sociales
10. Blog
11. Podcast
12. Plataforma EA
1.1. Foro de discusión Una buena clase no es definida solo por el contenido transmitido, sino también por la relación creada entre alumnos y profesores y por la posibilidad de interactuar con/entre ellos.
Mucha gente piensa que este cambio deja de suceder en la educación virtual o a distancia. Sin embargo, no necesita ser así. El foro de discusión es una de las tecnologías educativas más importantes para la EAD, precisamente por llevar el espacio de comunicación del entorno físico al virtual. A través de los foros, los alumnos pueden manifestar sus dudas, pedir ayuda, compartir conocimiento e interactuar con sus colegas y profesores. Por supuesto que, para que el foro cumpla su papel efectivamente, los profesores también necesitan estar activos. Este es el entorno destinado a responder preguntas, compartir materiales complementarios, curiosidades y varias otras informaciones pertinentes que incentiven el engagement/compromiso de los estudiantes.
1.2. Test Esta es una herramienta interesante no solo para evaluar el aprendizaje, sino también para hacerlo más dinámico e interactivo. La aplicación de tests, aun cuando no tienen el objetivo de puntuar al alumno en una determinada materia, actúa como estímulo para un perfeccionamiento constante. De modo general, estos cuestionarios están conformados por preguntas de elección múltiple y el profesor puede optar por mostrar las respuestas correctas al final. De esa forma los alumnos comprueban y entienden dónde están equivocándose. Asimismo, es posible puntuar al alumno simbólicamente y dejar mensajes que expliquen su desempeño en aquel test, felicitándole o animándole a reanudar los estudios para mejorar su puntuación.
1.3. Infografía Una de las tendencias del ambiente digital es el uso de infografías. La gente ha apostado cada vez más en ese tipo de contenido visual para transmitir conocimiento, ya que están formados básicamente por imágenes y textos tanto llamativos como objetivos. Esto hace que la gente tenga más facilidad para consumir ese contenido y absorber sus informaciones. El uso de este formato en sus clases online es una forma de sintetizar informaciones, principalmente datos estadísticos, que por lo general son más difíciles de comprender. Además, las infografías bien hechas e interesantes tienen grandes posibilidades de ser enviadas por los alumnos a otras personas, pues son atractivas, de fácil consumo y se pueden compartir. ¿Y por qué es interesante para un profesor que da clases online? Cuanta más gente sabe de su autoridad en el nicho en que actúa, mayores son las posibilidades de atraer nuevos alumnos y ganar espacio en el mercado.
1.4. Vídeos La mayoría de los cursos online que encontramos actualmente se realizan en formato de videoclases, debido a la facilidad que proporcionan para explicar en detalle los contenidos y demostrar el paso a paso de un tutorial, por ejemplo. Además, los vídeos son una excelente manera de crear un vínculo más cercano con la audiencia. Los profesores pueden agregar varios recursos para que el material sea más interactivo, como encuestas, tests y evaluaciones. De esa forma los alumnos tienen la posibilidad de responder en tiempo real haciendo clic en el contenido del vídeo. Esta interactividad funciona no solo para aumentar el engagement de los estudiantes, sino también para mantener todo el contenido en un solo formato, lo que ayuda a reducir las distracciones. Otra de las ventajas del uso de videos/videos tutoriales es que pueden ser usados de forma síncrona o asíncrona.
1.5. E-book Otra alternativa para transmitir el conocimiento son los libros digitales o E-BOOKS. Este formato es ideal para la elaboración consecutiva de un curso como evidencia de las actividades desarrolladas en base al sílabo establecido. Esta actividad le permite al estudiante adquirir sus conocimientos de forma autónoma en base a las instrucciones impartidas por el Docente. Igualmente le preparará para rendir mini pruebas, pruebas y exámenes en línea mediante las diferentes plataformas como MOODLE. Sin embargo, también se pueden elaborar junto con otros formatos, como complementos de vídeos y podcasts. La creación de e-books requiere una baja inversión financiera, ya que es un material en su mayoría escrito y, por lo tanto, utiliza pocas herramientas. Además, puede ser desarrollado por los mismos estudiantes. Otro beneficio es que el alumno necesita descargarlo una sola vez y puede acceder a él en cualquier momento, sin que para ello tenga que conectarse de nuevo a Internet. Los temas abordados en un ebook son más descriptivos, extensos y detallados. Para crear un e-book interesante, añade imágenes relacionadas con el tema abordado, utiliza un lenguaje adecuado al público y comparte un contenido que realmente agregue valor y mantenga la atención de los lectores.
1.6. Plantillas Otra manera de usar las tecnologías educativas a tu favor es por medio de la creación de plantillas. La plantilla es una página estructurada que será seguida como modelo en la creación de un determinado tipo de contenido. Está formado por el conjunto de archivos necesarios destinados a la persona con objeto de que pueda agregar informaciones y editar lo que sea necesario. Dependiendo del tema de tus clases, puedes elaborar una plantilla modelo para que tu alumno lo siga durante la creación de su propio producto. Si enseñas materias relacionadas con la gestión financiera, por ejemplo, puedes crear hojas de cálculo para que tus alumnos puedan organizar los datos administrados igual como lo has enseñado. Ideal para impartir inglés basado en los contenidos de las diferentes carreras llamado también ´´English for Specific Purposes´´ - (ESP) o ´´Content-Based Instruction´´ - (CBI).
1.7. Webinar Como el propio nombre ya lo dice, webinar es un seminario o conferencia realizada por Internet. Como tiene lugar en vivo, el profesor necesita reservar una fecha y hacérselo saber a todos los interesados. Además, necesita crear un guion para saber con exactitud lo que va a tratar y no olvidar ningún detalle importante a la hora de hablar. Cuanto mejor se prepare, más facilidad tendrá para transmitir una imagen profesional y entregar algo valioso a sus estudiantes durante esta conferencia. Esta es otra de las estrategias que puede ser usado para evaluar la destreza oral de los estudiantes en cuanto a un tema específico.
1.8. Live Las lives funcionan básicamente como un webinar, porque su objetivo es la transmisión online y en vivo de conocimiento. Sin embargo, se transmiten en redes sociales como Facebook e Instagram, lo que convierte su aspecto en menos corporativo y más informal. Aun así, nada impide que un profesor utilice este recurso para dinamizar sus clases, después de todo, las redes sociales están presentes en la vida de prácticamente todos los usuarios de Internet. Para efectuar lives, el profesor también necesitará organizarse con antelación para preparar un contenido completo y atractivo, y promocionarlo a sus alumnos. Igualmente puede ser efectuado por los estudiantes como proyecto de la unidad, una vez que haya sido impartido dicho tema y los estudiantes tengan pleno conocimiento al respecto. Se puede considerar como proyecto oral.
1.9. Redes sociales Acabamos de referirnos a las lives, una extraordinaria alternativa para quienes dan clases virtuales. Sin embargo, las redes sociales tienen otros recursos que también pueden ser usados por el profesor para atraer alumnos y fomentar el engagement. Elaborar posts creativos, con contenidos interesantes y relacionados a tus clases es una manera de mostrar a los usuarios tu dominio y credibilidad en el tema. En las redes sociales, los contenidos más exitosos son las imágenes, los vídeos y los textos cortos, pues el centro de atención está en la asimilación prácticamente instantánea de la información. En medio de tantos perfiles y otras publicaciones, el profesor necesita destacarse con un material de calidad, atractivo y verdaderamente valioso.
1.10. Blog El blog es otro canal interesante para que los profesores compartan sus conocimientos y logren la confianza de los usuarios. Una página con posts bien escritos y siguiendo las reglas de SEO (Search Engine Optimization) permite posicionarse bien en los motores de búsqueda y ganar visibilidad. El blog sirve como puerta de entrada para nuevos alumnos que, al identificarse con el contenido publicado, se enganchen con otros materiales del profesor, incluso con su curso EAD (Educación a Distancia). Además, los blog posts pueden ser elaborados para complementar el contenido de las clases online y enriquecer el aprendizaje de los alumnos. El profesor puede preparar contenidos exclusivos, compartir noticias, artículos y otras informaciones que mantengan a los alumnos comprometidos y dedicados a los estudios, incluso fuera de la plataforma de clases.
1.11. Podcast El podcast constituye otra manera de usar las tecnologías educativas para diversificar la comunicación con los estudiantes. Este es un contenido de audio que puede ser escuchado por el usuario en cualquier momento y desde dónde esté (síncrono/asíncrono). Entonces, si tus alumnos tienen una rutina muy ajetreada y prefieren materiales fáciles de consumir, el podcast es excelente para transmitirles el conocimiento. Los podcasts pueden ser escuchados por el alumno mientras está en el tránsito, esperando una consulta, realizando otras actividades o en el gimnasio, por ejemplo. El profesor puede utilizarlos como base de sus clases, como una alternativa a otros formatos o como material extra. Entrevistas, reseñas y clases de idiomas son algunas de las buenas opciones para elaborar en este formato.
1.12. Plataforma EAD A lo largo de este post nos hemos referido al modo como las tecnologías educativas llegaron para transformar la enseñanza y facilitar la relación entre profesores, alumnos y contenido. Sin embargo, para que el proceso de educación a distancia sea efectivo es preciso, además de invertir en la elaboración de las clases, elegir el mejor lugar para alojarlas. La herramienta ideal para cursos online es una plataforma EAD que les proporcione tranquilidad a los usuarios con recursos personalizados y un buen entorno virtual de aprendizaje. Existen diferentes opciones de plataformas en el mercado, cada una con sus especificidades. Por eso es importante que sepas bien lo que una buena plataforma necesita tener antes de elegir dónde vas a poner tu contenido.
II. NIVELES DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS SEGÚN EL MREL
El Marco Común Europeo de Referencia Para Las Lenguas es un documento propuesto por el Consejo de Europa. Es un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una determinada lengua. Hay tres grupos principales de dominio del idioma inglés: grupo A (basic speaker – conocimientos básicos), B (independent speaker – puede aplicar sus conocimientos de forma limitada) y C (proficient speaker – usa el idioma en la práctica sin mayores problemas). Sobre la base de los conocimientos y habilidades del estudiante, se encuentran (principalmente la capacidad de entender el texto, hablado y escrito) los 3 niveles que a su vez se dividen en dos subniveles: 1 y 2. El desglose detallado según CEFL es el siguiente:
A1 – Breakthrough (Beginner) - Principiante
A2 – Waystage (Elementary) - Elemental
B1 – Threshold (Intermediate) - Intermedio
B2 – Vantage (Upper Intermediate) – Intermedio Avanzado
C1 – Effective Operational Proficiency (Advanced) - Avanzado
C2 – Mastery (Proficiency) - Suficiente
El nivel A1 y A2 son los niveles de los usuarios básicos con el idioma. Como se ha indicado anteriormente, el sistema referente y encargado de la clasificación de los niveles es MCEL. Éste define y explica los diferentes niveles de expresión y comprensión oral y escrita para lenguas como el inglés.
Según el Reglamento de Régimen Académico, en el artículo 80 indica que: Las carreras técnicas requieren del nivel A1, y las carreras tecnológicas requieren del nivel A2 del MREL. Para lograr los objetivos de cada uno de los niveles, se ha asignado la cantidad de 400 horas en su totalidad, divididas de la siguiente manera:
NIVEL A1.1 Principiantes 100 horas
NIVEL A1.2 Principiantes 100 horas
NIVEL A2.1 Elemental o Básico 100 horas
NIVEL A2.2 Elemental o Básico 100 horas
Las 100 horas de inglés de cada uno de los niveles impartidos en el ISTA, están divididos en horas teóricas, prácticas y autónomas. III. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Los objetivos de enseñanza y aprendizaje de inglés, se enmarcan en función del desarrollo de las competencias generales del alumno, de forma que los objetivos tienen relación con el conocimiento declarativo (saber), las destrezas y habilidades (savoir-faire/saber hacer), los rasgos de personalidad, las actitudes, etc. (saber ser) y con la capacidad de aprender, o, más en concreto, con una u otra de estas dimensiones (MREL, 133).
La asignatura de inglés A1.1, A1.2, A2.1 y A2.2 proveerá a los estudiantes de herramientas para que sean capaces de completar satisfactoriamente el nivel requerido según el MCE (Marco Común Europeo). Destrezas como la lectura comprensiva, la comprensión auditiva, la escritura y la comunicación permitirán a los estudiantes procesar información contenida en los textos. Las sub destrezas como la gramática y el vocabulario pertinente a las diferentes carreras impartidas en el Instituto Superior Tecnológico del Azuay (ISTA), facilitarán a los educandos con las herramientas necesarias para mantenerse actualizados mediante la lectura de artículos sobre los estudios que persiguen. “Por lo tanto, los objetivos de contenido y lenguaje de los cuatro cursos de inglés se enfocarán en los aspectos socioculturales, lingüísticos, cognitivos y académicos de los estudiantes con el objeto de potenciar un aprendizaje significativo”.
- Teacher: CLARA CECILIA CLAVIJO ENCALADA